La soldado Isabel Fernández ingresó en el Ejército en junio de 2015, donde pertenecía al Regimiento de Infantería Mecanizada ‘La Reina’. Sin embargo, a los cuatro meses pasó de ser “cabeza de pelotón” cuando salía a correr en los entrenamientos a quedarse la última por una discapacidad sobrevenida que la conduciría finalmente a sentarse sobre una silla de ruedas. Isabel continua en servicio activo en el Ejército declarada ‘Apta con Limitaciones’ (AL).
Ante la imposibilidad de desempeñar con normalidad las tareas diarias le abrieron un “expediente de aptitud psicofísica”, y dictaminaron que efectivamente tenía artrosis y le concedieron un ‘AL4’ (Apta con Limitaciones Grado 4). Es decir, podía seguir en activo, pero no ir al campo de maniobras o a formaciones. Desde entonces se encarga de las labores administrativas en la Escuela Central de Educación Física de Toledo.
Después de varios años sin poder hacer deporte decidió, aun con sus limitaciones, continuar con la práctica del Karate.

Hoy día sigue entrenando. De hecho, ha sido dos veces campeona del mundo de parakárate, tricampeona de Europa y tetracampeona nacional, aunque asegura que el premio más valioso es continuar en servicio activo en el Ejército y compartir su experiencia vital en encuentros con jóvenes. Gracias a Isabel Fernández se ha potenciado en España la categoría de parakárate para que personas en su misma situación puedan competir a nivel nacional.
Actualmente se está preparando para el Campeonato de Europa de parakárate que se celebrará del 20 al 26 de marzo en Guadalajara. “En verano tengo el Campeonato del Mundo para parapowerlifting en Dubái y en octubre el Campeonato del Mundo de parakárate en Hungría”, añade esta mujer, militar y con discapacidad, una triada victoriosa.
Desde estas páginas queremos rendir homenaje a esta valiente soldado, que es todo un ejemplo de entrega y de superación ante la adversidad.
OSU
