Ya podéis recojer en secretaría las camisetas conmemorativas del 50 aniversario, así como los karategis

El diario las provincias se hace eco del 50 aniversario del AD Ahishara Karate celebrado el pasado 13 de mayo.
«Este sábado el karate valenciano estuvo de enhorabuena, ya que se celebró el 50º aniversario del Club Deportivo Ashihara de Valencia, el pionero de esta disciplina en nuestro territorio. Medio siglo de antiguedad cumple esta entidad, siendo la primera en alcanzar este objetivo dentro de la Federación de Karate de la Comunitat Valenciana.
Al evento asistieron un gran número de maestros de la disciplina oriental, que arroparon el acto y que fue presidido por el presidente de la Federación, don Miguel Ángel Gómez. Dicho acto se celebró en las instalaciones del Club de Campo Peñacañada, con un gran número de alumnos, exalumnos y familias unidas al karate que quisieron compartir estos bellos momentos con el Shihan Romero y su hijo y actual responsable técnico, Pepe Romero…»
Hoy celebramos el 50 aniversario de la AD Ashihara Karate. Hoy 13 de mayo nos reunimos todos a comer y disfrutar todo lo vivido durante estos años por todos lo miembros del Dojo.
Es habitual que nos preguntemos el cómo, cuándo, por qué y para qué, pero pese A LO DIFÍCIL DE RESPONDER, también existe el pensamiento, la reflexión y la comprensión y sobretodo la paciencia de entender, sin entender.
Muchos en ese momento pensarán de manera a favor, o en contra, pero todos tienen que pensar pese a sus ideas y pensamientos. Por ello el mundo llego a ser lo que somos TODOS hoy, todos con su razón y pocos con su comprensión y valores.
El pensar y poder comprender lo dicho, no es ejemplo de entender y comprender, solo es el sueño de quien lo piensa y siente, sin entender.
La edad no solo es un derecho, sino una obligación, pero a veces ello no significa NADA. Solo seguir cumpliendo años y aprender o NO.
Las frases y la sabiduría saben de poco cuando las personas no las cocinan en su propia cocina y casa, sino en casa de los demás.
La vida cuando nacemos es ROSA, crecemos y cambia de color, y nos desarrollamos y cada vez conocemos mas colores der la vida.
Todos aquellos que nos acompañan de inicio a final serán los mas cercanos, el resto viajeros de nuestro viaje.
Hablar es fácil, hacer difícil y comprender IMPOSIBLE, pues cada uno es diferente.
Jesús de Nazaret dudo en su último momento, quizás esa la reflexión ES LA más importante que nos dejo a todos los HUMANOS EN ESTA TIERRA.
(Reflexionando sobre numerosas facetas de nuestra vida y de lo que ocurre a nuestro alrededor. ¿Dónde estamos? ¿Por qué vivimos? ¿Adónde vamos? ¿Quién soy? ¿Cómo debemos vivir? ¿Por qué existen el amor o el odio? ¿Qué siento y por qué?)
SENSEI JOSÉ ROMERO SÁNCHEZ.
La soldado Isabel Fernández ingresó en el Ejército en junio de 2015, donde pertenecía al Regimiento de Infantería Mecanizada ‘La Reina’. Sin embargo, a los cuatro meses pasó de ser “cabeza de pelotón” cuando salía a correr en los entrenamientos a quedarse la última por una discapacidad sobrevenida que la conduciría finalmente a sentarse sobre una silla de ruedas. Isabel continua en servicio activo en el Ejército declarada ‘Apta con Limitaciones’ (AL).
Ante la imposibilidad de desempeñar con normalidad las tareas diarias le abrieron un “expediente de aptitud psicofísica”, y dictaminaron que efectivamente tenía artrosis y le concedieron un ‘AL4’ (Apta con Limitaciones Grado 4). Es decir, podía seguir en activo, pero no ir al campo de maniobras o a formaciones. Desde entonces se encarga de las labores administrativas en la Escuela Central de Educación Física de Toledo.
Después de varios años sin poder hacer deporte decidió, aun con sus limitaciones, continuar con la práctica del Karate.
Hoy día sigue entrenando. De hecho, ha sido dos veces campeona del mundo de parakárate, tricampeona de Europa y tetracampeona nacional, aunque asegura que el premio más valioso es continuar en servicio activo en el Ejército y compartir su experiencia vital en encuentros con jóvenes. Gracias a Isabel Fernández se ha potenciado en España la categoría de parakárate para que personas en su misma situación puedan competir a nivel nacional.
Actualmente se está preparando para el Campeonato de Europa de parakárate que se celebrará del 20 al 26 de marzo en Guadalajara. “En verano tengo el Campeonato del Mundo para parapowerlifting en Dubái y en octubre el Campeonato del Mundo de parakárate en Hungría”, añade esta mujer, militar y con discapacidad, una triada victoriosa.
Desde estas páginas queremos rendir homenaje a esta valiente soldado, que es todo un ejemplo de entrega y de superación ante la adversidad.
OSU